El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, anunció que la adjudicación de las obras del Canal del Dique se suspenderá por un mes, es decir, hasta el 12 de septiembre, ya que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) había programado para este viernes la respectiva audiencia.

Es una decisión prudente, necesaria y no podemos poner en riesgo a las comunidades ni al tema ambiental”, aseguró el ministro Guillermo Reyes. Durante ese mes se escuchará a todos los actores involucrados en este proceso con el fin de “tomar la mejor decisión”.

Es fundamental escuchar las preocupaciones que tienen las comunidades, los órganos de control, la JEP, el Ministerio de Ambiente y los diferentes actores sobre el proyecto del Canal del Dique en sus diferentes componentes. Y serán clave los aportes que las y los colombianos deseen hacer con relación al proceso durante estos espacios”, agregó.

Las mesas de diálogo y socialización contarán con el acompañamiento de la Comisión Accidental de Seguimiento al proceso de adjudicación del Canal del Dique, conformada por nueve integrantes de la Cámara de Representantes. Además, realizarán reuniones con autoridades locales, gremios y actores relevantes para este megaproyecto fluvial, que busca recuperar los ecosistemas degradados y mitigar el impacto de posibles inundaciones en la región Caribe.

Con las comisiones sextas de la Cámara de Representantes y el Senado de la República se acordó hacer una visita el 26 de agosto al municipio de Santa Lucía (Atlántico) con los órganos de control.

El ministro Guillermo Reyes también manifestó que en las últimas horas se recibió otro informe de la Contraloría General de la República en el que hace nuevas advertencias sobre el proceso de adjudicación de las obras, “que se deben tomar con suprema seriedad y rigor”.

De acuerdo con el presidente (e) de la ANI, Carlos García Montes, la Contraloría reiteró el requerimiento que hizo la JEP de buscar e identificar víctimas desaparecidas en el Canal del Dique. También manifestó el cuidado que se debe tener frente a la capacidad financiera que tiene Sacyr Concesiones Colombia (único oferente), ya que a este mismo concesionario se le adjudicó el proyecto Buga – Buenaventura.

El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, aseguró que el proyecto del Canal del Dique, del que se viene hablando hace más de 50 años en el país, “va sí o sí” y mencionó que es posible que se adjudique a través de un nuevo proceso contractual.

“La navegabilidad sobre el río Magdalena y el Canal del Dique son proyectos fundamentales para el país y para la región. Deben tomarse decisiones prontas y, por la necesidad, no significa que debe adjudicarse. Si no se hace la adjudicación, iniciaremos un nuevo proceso, corrigiendo aquello que haya hecho indebidamente y que necesite modificarse”, afirmó.

Para las obras del Canal del Dique se estiman inversiones por $3,1 billones, que incluyen obra-operación y mantenimiento, con el fin de regularizar la cantidad de agua y sedimentación que se desplaza hacia la bahía de Cartagena, ya que del 100 % de las aguas que lleva el río Magdalena el 10 % se desvía por el Canal del Dique, un porcentaje muy alto con relación a lo que se debe soportar.

El proyecto tiene una longitud total de 115,5 kilómetros y abarca la hidrovía entre Calamar y la bahía de Cartagena. La ejecución de las obras incluye, entre otros, un sistema de esclusas y compuertas para evitar la entrada no controlada de grandes cantidades de sedimentos y caudal. Dos esclusas estarán en Calamar y Puerto Badel; también tendrá compuertas en Calamar.

La ejecución de estas obras, como su respectivo mantenimiento, se hará a través de una concesión que tendrá un plazo de 15 años y estima la generación de 61.766 empleos entre directos e indirectos en la zona. La población beneficiada con este proyecto será de 1,5 millones de habitantes de 19 municipios del Atlántico, Bolívar y Sucre.

Fuente: Semana