Lili Pink es una reconocida marca colombiana de ropa interior femenina. Actualmente tiene más de 200 tiendas en países como México, Guatemala, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Perú y, obviamente, Colombia.

Recientemente añadió a un nuevo integrante en su lista de países, Venezuela. Según lo comunicado por la marca, este nuevo paso que dan como compañía se logra gracias al restablecimiento de las relaciones comerciales entre las naciones vecinas.

Hay que recordar que el pasado jueves el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, se reunió con sus pares económicos de Venezuela en Cúcuta, precisamente para acordar el intercambio de mercancías y tránsito por las vías terrestres de ambas naciones.

En entrevista con El Espectador, Umaña señaló que la recuperación que está registrando el Producto Interno Bruto (PIB) venezolano podría significar una oportunidad exportadora para Colombia de hasta US$1.200 millones al año.

Según lo comunicado por Lili Pink, la proyección para 2022 es cerrar con ocho tiendas ubicadas en Caracas, mientras que para 2023 la meta es abrir otras 30 tiendas en parte de las principales ciudades de Venezuela.

Hasta el momento, la marca ha contratado a 52 personas en el vecino país, y esperan cerrar el próximo año con una nómina superior a las 192 plazas laborales.

Para el gerente de la marca, Mauricio Restrepo, la expectativa en el mercado venezolano es alta, pues identifican que el público es muy similar al colombiano, a lo que se suma el positivo comportamiento que ha registrado su economía en los últimos meses.

“Seguimos exportando país y con la apertura de Venezuela logramos presencia en 5 países de Latinoamérica. Te esperamos en Av. Francisco de Miranda, entre calle Santa Ana y Capitolio. Boleita Sur. Centro Comercial Líder. Nivel Galerías Local G-51 (Primera apertura)”, detalló Lili Pink que, en la inauguración de su primera tienda obtuvo más de 70 visitas y un crecimiento de 1.000 seguidores en sus redes sociales.

Las apuestas de esta marca colombiana apuntan a seguir creciendo en América Latina. La meta, aseguran, es convertirse en la número uno en la región.

Fuente: El Espectador