El regreso a clases para la segunda temporada escolar del año se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para comerciantes, instituciones educativas y padres de familia, todo por cuenta de las desmesuradas alzas en el precio de los útiles escolares.
Octavio Quintero, presidente de Fenalco Valle, expresó que el regreso a clases para este segundo semestre se ha visto muy afectado por el incremento de la lista de útiles en un 30 % y, en algunos productos, hasta el 100 %.
Una de las causas del fuerte incremento es la escasez de papel a escala mundial, que ha hecho que todos los productos que se fabrican con este insumo se disparen.
Por ejemplo, una resma de papel que se utiliza en los hogares y oficinas, el año pasado tenía un costo de $10.500 y hoy vale $20.500 para un alza del100 %. Igual sucede con los cuadernos más económicos que hasta el año pasado tenían un costo de $1800 y ahora se compran en $3500.
Según explicó Quintero, otro de los factores que ha incidido en el alza de los útiles escolares es la inestabilidad del dólar, que ha incrementado el valor de los productos importados, los cuales pesan bastante en la lista escolar, como son los bolígrafos y los lápices.
Asimismo, la problemática en la cadena de suministros y la logística del transporte ha encarecido los fletes de estos productos.
“Definitivamente, en este mes de agosto, el rubro de los útiles escolares impactará fuertemente el gasto de los hogares. Los padres de familia podrán comprar menos cantidades en relación con el precio que pagaron el año pasado”, dijo el representante de los comerciantes.
Según una encuesta de Fenalco, cerca del 43 % de los colombianos compra los útiles en papelerías y librerías, un 20 % en almacenes de cadena, un 12 % en locales de barrio o en el centro, un
8 % en los colegios y un 9 % en otros establecimientos.
Dependiendo de la institución educativa, se calcula que el valor de la lista de útiles escolares puede oscilar entre $500.000 hasta $2.000.000.
“Esta situación afecta no solo a los hogares sino también a los empresarios del sector, dado que algunos de los encuestados, como Papelería Única y Distribuidora Extra, manifestaron que las alzas afectan sus ventas pues los padres de familia deben recomponer sus compras”, expresó el líder gremial.
Fuente: El Pais