Monómeros es una empresa reconocida por su influencia en el agro colombiano. Con marcas como Nutrimon y Ecofértil, esta compañía (que en su razón social se define como colombo venezolana) ha contribuido con sus fertilizantes en la productividad de los cultivos nacionales.

Hay que recordar que desde el 11 de abril del año 2019, y con el apoyo del Gobierno de Iván Duque, el control administrativo de Monómeros pasó a estar a cargo del Gobierno Interino de Venezuela, encabezado por Juan Guiadó. En mayo del mismo año, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos levantó las sanciones impuestas a esta empresa, y le otorgó licencias que le permitieron realizar transacciones sin ninguna restricción.

Con la llegada de Gustavo Petro a la presidencia de Colombia, volvieron las intenciones de devolver el control de Monómeros al Gobierno Venezolano en cabeza de Nicolás Maduro. Estas se materializaron hace apenas unas horas, pues Maduro solicitó a la Cámara de Comercio de Barranquilla el cambio de la junta directiva. Con esta jugada espera posicionar nuevas cabezas administrativas que estén de acuerdo a sus intereses.

En un comunicado, la actual administración de Monómeros explicó que, de momento, el cambio en la junta directiva no se ha efectuado, pues legalmente hay diez días hábiles para hacer dicha inscripción, siempre y cuando no se presenten recursos.

Sobre esto, la administración vigente de Monómeros anuncia que presentará los recursos que le otorga la ley para oponerse a este cambio. Precisa que en esto se incluye los de reposición ante la Cámara de Comercio y la apelación ante la Superintendencia de Sociedades, “en vista de que tales determinaciones y el acta que las contiene no se ajustan a la ley”, menciona.

“Los administradores de Monómeros continuarán velando por los mejores intereses de la empresa, sus trabajadores y demás grupos de interés”, concluye.

Se espera que en los próximos días se conozcan los primeros detalles de esta puja legal, en la que parte de la discusión de fondo (más allá de los nombres de quienes la administrarán) es el reconocimiento del Gobierno de Nicolás Maduro, el restablecimiento de las relaciones comerciales con Venezuela, y la influencia que pueda tener el vecino país en la economía colombiana.

Fuente: El Espectador