
Acai, asai, asaí o açaí son las diferentes formas de nombrar a esta fruta exótica que se produce en el Amazonas y que durante cientos de años ha sido parte de la dieta de comunidades que habitan en la zona, especialmente las indígenas.
Se trata de un fruto con un aspecto muy similar al de la uva o los arándanos y, que gracias a sus propiedades, ofrece una serie de beneficios saludables para el organismo. Se dice que los indígenas lo han utilizado como medicamento natural para el tratamiento de enfermedades de la piel y para curar malestares digestivos
Un artículo publicado en el diario La Vanguardia, de España y escrito por Lídia Penelo, indica que se trata de un alimento que “contiene 16 aminoácidos y muchos minerales como calcio, zinc, magnesio, hierro y un alto contenido de potasio (930 miligramos por cada 100 gramos). Además de vitamina E (45 mg por cada 100 gr), vitamina C (20 mg) y vitaminas del grupo B”.
Por su parte, el portal de bienestar y salud Tua Saúde asegura que esta es una fruta rica en polifenoles, principalmente antocianinas. “Algunos estudios indican que presenta mayor cantidad de estos antioxidantes que las moras y los arándanos azules, por lo que su consumo frecuente en conjunto con una dieta equilibrada podría proporcionar diversos beneficios para la salud, como prevenir el envejecimiento precoz y fortalecer el sistema inmune”, precisa.
Dados los beneficios que se le atribuyen, su consumo se ha extendido a diferentes partes del mundo, pues ya se puede conseguir en diferentes presentaciones como: polvo, fruta congelada y suplementos alimenticios, entre otros.
Una de las bondades por las que debería consumirse es porque ayuda a controlar el peso o bajarlo, todo en el marco de una dieta saludable y equilibrada y la práctica regular de ejercicio, pues como sucede con otros productos naturales, su consumo por sí solo no hace milagros.
El acai es reconocido por poseer un bajo aporte calórico, a la vez que cuenta con un alto porcentaje de proteína vegetal que aporta sensación de saciedad, lo que además de nutrir, evita que la persona quiera comer de manera permanente. Algunos estudios han revelado que una sola fruta aporta el nivel de proteína similar al de un huevo y medio, según información delportal Nutrición y Farmacia, de España.
Esta fuente precisa que esta fruta puede ser ideal para aliviar las molestias que se generan por el estreñimiento debido a que posee un alto porcentaje de fibra que hace posible mejorar el tránsito intestinal. Esto, a su vez, ayuda a reducir o evitar la inflamación que también puede inducir en el aumento de peso.
Otros beneficios
Gracias a su riqueza en componentes antioxidantes y vitamina E, el acai podría ayudar a prevenir el envejecimiento precoz. A estos compuestos se les reconoce por ser capaces de proteger a las células del organismo del daño causado por los radicales libres, evitando que los signos del envejecimiento aparezcan de manera prematura, evitando, por ejemplo, la formación temprana de arrugas y líneas de expresión.
Por ser rico en vitaminas C y E, además de omega-9 y antocianinas, el acai ayuda a aumentar y mantener las defensas del organismo y favorecer el proceso de cicatrización, asegura la publicación de Tua Saúde.
Podría, además, ayudar a cuidar la salud del corazón, debido no solo a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, sino porque posee grasas monoinsaturadas que previenen la formación de placas en las arterias. “Su aporte de fibra, su efecto antioxidante y su alto contenido de omegas dificultan la absorción de las grasas, impidiendo que se conviertan en colesterol. Así, es una buena opción para combatir y prevenir enfermedades cardiovasculares”, precisa el artículo publicado en La Vanguardia.
Fuente: semana