
Mantener un cabello sano y fuerte es uno de los tantos dilemas que afrontan no solo las mujeres sino los hombres, por lo que existen recetas naturales que pueden contrarrestar la caída de las hebras y estimular los folículos pilosos, mismos que participan en el crecimiento del cabello.
Para empezar y de acuerdo con el portal MedlinePlus, de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, precisa que el cabello está compuesto de proteína, su tiempo de vida puede ser de 2 o hasta 7 años, considerando que si alguna hebra se cae otra está naciendo.
Tanto a los hombres como las mujeres se les cae el cabello, sin embargo, unos casos son más significativos que otros, es decir, que cuando se nota una excesiva pérdida, se debe consultar con un especialista.
Continuando, se recomienda tener en cuenta que a medida que pasan los años y a partir de los 30, tanto el género masculino como el femenino, puede observar la aparición de canas, esas hebras de cabello que pierden pigmento. Adicional a ello, su grosor disminuye.
Por ejemplo, algunos hombres llegan a sus 60 años con poco cabello, que de acuerdo con la entidad es normal, y se debe a una calvicie de patrón masculino. Las mujeres no están exentas a una alopecia.
Otros efectos de la pérdida de cabello
La Clínica Mayo describe otros factores posibles del porqué una persona puede tener calvicie, sin importar si es hombre o mujer.
Por ejemplo, los cambios hormonales pueden afectar el crecimiento del cabello y generar que se pierda de manera permanente o temporal. Es entonces que un trabajo de parto o la menopausia pueden provocar alopecia.
Así mismo, la pérdida parcial de cabello se puede dar luego de que una persona afronte una situación estresante. Igualmente, el consumo de algunos medicamentos como los usados para el tratamiento de cáncer y artritis.
Por consiguiente, también existe una alopecia por tracción que se puede dar luego de peinados que halan el cabello provocando su pérdida.
Para concluir, una persona puede experimentar alopecia cuando sus padres tuvieron calvicie; como signo de la edad; pérdida de peso exagerada; niveles de estrés altos, y una mala alimentación.
La tila, una planta medicinal
A través de un artículo publicado por CuerpoMente y escrito por la fisioterapeuta Claudia Navarro, la tila es una planta que puede contribuir en la salud del cabello y no solo eso, sino que fortalece el sistema inmune que combate agentes extraños que lo quieren debilitar.
Tal y como lo señala el sitio web, la tila puede disminuir la grasa que se produce en el cuero cabelludo, así mismo, si hay alguna irritación, esta la puede calmar.
Modo de uso
- Se debe hervir una taza de agua junto con tila.
- Posteriormente, dejarla enfriar.
- Luego de un lavado con champú, se recomienda aplicar esta infusión.
Antes de su uso se sugiere consultar con un dermatólogo, y observar si no provoca una reacción alérgica. Por tanto, esta planta puede ser utilizada para aliviar algunos síntomas de la gripe y el resfriado, mismos que son provocados por un virus.
Por último, una dieta balanceada puede aportar nutrientes al cabello, fortaleciéndolo y estimulando su crecimiento. Por consiguiente, le ofrecerá vitalidad al mismo, ya que este se pierde con el tiempo.
En este plan alimenticio se pueden incluir proteínas, vitamina A, B, C y D, junto con alimentos ricos en zinc y hierro. A lo anterior se suman los mariscos, el salmón y las nueces. Se recomienda estar bajo la supervisión de un nutricionista y un médico para tratar enfermedades preexistentes.
Fuente: semana