Una universidad de Países Bajos creó el innovador vehículo tanto eléctrico como solar que, no solo no emite dióxido de carbono a la atmósfera, sino que lo captura del aire mientras circula por las calles

El ZEM es otro proyecto de la Universidad Tecnológica de Eindhoven, que ya participó en el Lightyear 0 y en el Stella Vita

Max Verstappen ha ganado este fin de semana el Gran Premio de Hungría, y con ello alcanzó su 8va victoria sobre 13 carreras este año. Tiene 80 puntos de ventaja sobre Charles Leclerc a falta de 9 carreras. Aunque no hay que darlo por terminado, todo indica que el neerlandes será campeón del mundo otra vez, extendiendo su reinado actual por otro año más. Pero en Países Bajos hay otras razones para festejar el suceso que sus representantes tienen en el mundo del automóvil.

Este año, después de desarrollarlo largamente, elLightyear 0 se convirtió en el primer auto solar-eléctrico de producción del mundo, poniendo al país en lo más alto de la tecnología de movilidad sustentable. Y aun así, hay otros proyectos nacidos en las tierras de los tulipanes, que han sido desarrollados completamente allí, y que aportan modos alternativos de propulsión verde. Y ambos, fueron producto de un equipo formado en la Universidad Tecnológica de Eindhoven.

El primero fue una casa rodante llamada Stella Vita, que funciona gracias a una gran superficie de paneles solares en su techo y en dos apéndices que se despliegan cuando está detenida en el lugar de destino. El Grupo se llama Solar Team Eindhoveny está conformado por algunos de quiénes también tuvieron intervención en la fabricación del Lightyear antes mencionado.

El segundo proyecto que se ha develado recientemente se llama ZEM, y consiste en otro auto con propulsión eléctrica y captación de energía solar, pero que además, es el más neutro de todos los autos eléctricos del mundo. Según dice la propia universidad, no solamente no emite CO2 a la atmósfera sino que está construido con materiales que producen un mínimo de dióxido de carbono en su proceso de fabricación, y es capaz de absorber carbono del aire mientras funcionan.

Las dos grandes entradas de aire del frente no son refrigeración un motor de combustión interna, sino las entradas a los filtros que capturan CO2 mientras el auto avanza por las calles

El ZEM es un monocasco con paneles de carrocería en cuya fabricación se han utilizado técnicas aditivas que reducen el desperdicio de material, además de utilizar plásticos reciclados y reciclables, cuero de piña, policarbonato en reemplazo de los vidrios, y tanto el sistema de iluminación como el de infoentretenimiento son modulares, lo que permite usarse en otros productos fuera del automóvil.

A nivel motriz, el ZEM tiene nueve paquetes de baterías modulares de 2,3 kWh para alimentar el motor eléctrico de apenas 22 kW o su equivalente de 29,5 CV, y tiene un sistema regenerativo que permite recargar parcialmente esas baterías con freno eléctrico o desaceleración del motor. Esa recarga, además de la que se puede hacer desde un tomacorriente de la red eléctrica, también recibe energía extra de los paneles solares que están sobre techo y capó.

Además, al estar construido con materiales reciclados y reciclables, el ZEM tiene menor impacto del estándar en su proceso de fabricación

Fuente: Infobae