
Para muchas personas, la gelatina solamente es un postre con un alto contenido vitamínico; sin embargo, este alimento es una proteína natural que procede de los animales y que otorga grandes beneficios para la salud. SegúnCon Salud, la gelatina está compuesta de un 84 % a 90 % de proteína, un 2 % de sales minerales y el resto es agua.
Es importante tener presente que este alimento no contiene conservantes y está libre de grasas, colesterol y otros componentes de ácido úrico. Además, su bajo contenido calórico es ideal para las personas que quieran perder peso.
Por otro lado, Clinitech indica en su portal que el consumo de gelatina también brinda otros beneficios como:
- Mejora la salud de los huesos y las articulaciones.
- Ayuda en la digestión.
- Disminuye la flacidez de la piel.
- Retarda el envejecimiento.
- Fortalece las uñas.
- Aumenta el crecimiento y el brillo del cabello.
- Combate el estreñimiento.
- Favorece el bienestar de la piel.
Este alimento además ayuda a prevenir varias enfermedades, según Jaime Godoy, director de Mercadotecnia de Gelita México, explicó al portal web Salud 180, que los beneficios de la gelatina se dan por su contenido de grenetina, la cual aporta colágeno que es extraído de la piel del cerdo y la res. Así mismo, la gelatina tiene la capacidad de controlar algunas enfermedades y el portal Cocina Fácil las da a conocer:
- Heridas abiertas: las proteínas que contiene la gelatina ayudan a la cicatrización de las heridas externas y abiertas, como lo son las cortaduras. De igual forma, la gelatina contiene la glicina, que es un aminoácido que reduce la inflamación de la zona afectada.
- Insomnio: la glicina que compone la gelatina estimula los neurotransmisores y las enzimas permiten aumentar la calidad y durabilidad del sueño. Lo ideal es consumir una porción de gelatina antes de dormir.
- Alergias: las personas que presentan algún tipo de alergia son incapaces de tolerar algunas sustancias; no obstante, la gelatina logra mitigar los síntomas que generan esta afección en el organismo.
- Estreñimiento: al ingerir la gelatina constantemente permite disminuir los problemas intestinales, entre ellos el estreñimiento y, a su vez, estimula los jugos digestivos. Este beneficio se da gracias a que la gelatina tiene la capacidad de unirse de manera natural con el agua, para que el cuerpo asimile con mayor facilidad la fibra que contiene este alimento.
- Problemas de osteoporosis: al contener selenio, fósforo y cobre, la gelatina ayuda a que los huesos se mantengan fuertes y aumenten la densidad mineral ósea del cuerpo. Del mismo modo, sus aminoácidos logran reducir la inflación que afecta las articulaciones y permite un mejor desarrollo del cartílago.
- Envejecimiento prematuro: después de los 25 años, la producción del colágeno tiende a disminuir, por lo cual se debe obtener por otros medios y una forma efectiva es el consumo de gelatina. Este alimento permite que la piel tenga una mayor elasticidad y humectación.
- Sobrepeso: de acuerdo con el portal Salud 180, cada cinco gramos aporta solamente 17 calorías, lo cual es una aporte mínimo para poder bajar los niveles de grasa en el organismo.
- Deshidratación: por lo general, cuando un niño o adulto tiene problemas de absorción de líquidos, la gelatina se convierte en un alimento ideal para mantener un buen aporte de agua en el organismo y así no se dé un proceso de deshidratación.
- Fatiga muscular: de igual forma, la gelatina puede ayudar a los deportistas a recuperarse de sus lesiones debido a su alto contenido en proteínas, que se caracterizan por su capacidad para recuperar tejidos.
Receta saludable con gelatina
Gelatina con frutas
Ingredientes
- 3 hojas de gelatina sin sabor.
- 1 melocotón sin piel cortado en cubos.
- 3 ciruelas pasas sin hueso.
- 1 plátano cortado en ruedas.
- 12 uvas blancas sin semillas cortadas por la mitad.
- 80 g de melón maduro cortado en cubos.
- Jugo de 2 naranjas colado.
Preparación:
En un recipiente colocar las frutas mezcladas. Después, se deben añadir las hojas de gelatina en otro recipiente con agua fría para hidratarlas durante cinco minutos.
Pasado el tiempo se debe escurrir el agua y se agrega una cucharada de agua hirviendo a las hojas de gelatina, mezclando bien hasta que estas estén completamente derretidas.
No obstante, otra opción es derretir las hojas de la gelatina durante 10 a 15 segundos a la máxima potencia en el microondas.
Posteriormente, se debe adicionar el jugo de naranja en el recipiente que contiene las hojas de gelatina derretidas y revolver.
Después, hay que agregar la mezcla sobre las frutas, mezclar bien y colocar en el refrigerador por cuatro horas.
Fuente consultada: Semana