Luego 7 años de cierre fronterizo entre Colombia y Venezuela, este lunes 26 de septiembre se volverá a habilitar el paso entre ambos países. Aunque la apertura no es total, ya que solo se reanudará el transporte aéreo y de carga —faltaría aún regular el paso de vehículos particulares—, la medida le da un respiro a la economía a las regiones de Norte de Santander y Táchira.
El primero en anunciar la reapertura fue el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, quien expresó su alegría por el anuncio e informó que también se reanudarán los vuelos entre Caracas-Bogotá y Valencia-Bogotá. Minutos después, el presidente Gustavo Petro dio a conocer la fecha y manifestó: “Confirmamos el compromiso del Gobierno por restablecer las relaciones de hermandad”.
El proceso de normalizar las relaciones entre ambos países ha avanzado desde que el gobierno de Petro tomó posesión. Formalmente, las relaciones quedaron restablecidas cuando el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, se reunió con el presidente Maduro el pasado 29 de agosto y le entregó sus cartas credenciales.
Asimismo, esta semana Maduro recibió al ministro de Comercio e Industria de Colombia, Germán Umaña, en el despacho presidencial en Caracas. “Qué bonito lo que está pasando, qué bueno es tener relaciones de respeto. Colombia vendiendo sus productos de gran calidad y nosotros tenemos una oferta exportable ahora desde Venezuela”, dijo Maduro.
La expectativa por la apertura fronteriza ha crecido notablemente entre los sectores económicos. Entre 2007 y 2008, el comercio binacional alcanzó casi los 7.000 millones de dólares, a diferencia de los 200 millones que acumula este año y que, según las estimaciones de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), al cierre de 2022 podría ser de 1.200 millones de dólares.
Carlos Luna, presidente del Comité Intergremial de Norte de Santander, celebró el anuncio y afirmó que en la frontera se espera el pronto restablecimiento del paso vehicular. “Se va a generar un mayor incentivo hacia las exportaciones colombianas con la reapertura económica. Esto va a generar nuevas oportunidades de crecimiento económico del país y también poder transformar las fronteras en Colombia y Venezuela, a través de la industrialización y el desarrollo”, afirmó Luna.
El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, detalló que se preparan con felicidad y con capacidad: “Ya hemos hecho encuentros con nuestros industriales, revisando los aspectos de la oferta exportadora; ya hay comisiones de trabajo en San Antonio y Ureña”, expuso Bernal.
Por su parte, Jairo Yáñez, alcalde de Cúcuta, precisó que los siete años de cierre han afectado la economía y la seguridad de la ciudad. “El anuncio es una gran esperanza y un gran compromiso y oportunidad. El mensaje es que ojalá nunca más se vuelva a cerrar la frontera”, dijo Yáñez.
Además, advirtió que con la reapertura se podrá combatir el narcotráfico y neutralizar la ilegalidad en las trochas. Al respecto se espera que la Fuerza Pública mantenga los patrullajes para tener un control por los cientos de pasos ilegales que seguirán activos y que son difíciles de cerrar por la gran extensión de la zona común.
En los próximos días, se harán otros encuentros para informar sobre los mecanismos administrativos y logísticos en la regularización de los pasos en el eje fronterizo.
Fuente: El Tiempo