Entre enero y marzo de 2022 la deforestación en Colombia aumentó un 10% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado este jueves el ministro de Ambiente, Carlos Correa, quien también ha presentado los resultados del 2021.
Correa ha subrayado en rueda de prensa en Bogotá que donde hay «que hacer mayores esfuerzos» es en el Parque Nacional de Chiribiquete, que registró un aumento de la deforestación del 13 % en 2021.
El Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, considerado como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad por la Unesco, es también conocido como centro sagrado indígena y cuna del jaguar, así como tesoro arqueológico y biológico en el que destacan las pinturas rupestres de La Lindosa y los tepuyes, mesetas abruptas con paredes verticales y cimas relativamente planas.
Enero, febrero y marzo son los meses más fuertes de la temporada seca, por lo que es el periodo de tiempo en el que más deforestación hay en el país.
En los siete departamentos que forman la Amazonía colombiana se deforestaron 50.400 hectáreas, y se notificó una aumento de las cifras de tala en Caquetá y Meta, mientras que en el caso del Guaviare disminuyó.
Fuente: Swissinfo.ch