Una vez más, el Congreso discutirá el tema de la reducción de las vacaciones de los legisladores. Este tema se ha vuelto una especie de ‘caballo de Troya’ y en cada legislatura el tema se presenta sin que termine su trámite exitosamente.

Después de la instalación del nuevo Congreso, se han anunciado diferentes iniciativas en este sentido, pero ya hay tres que buscarán recortar el receso legislativo.

El senador Marcos Daniel Pineda, del Partido Conservador, radicó un proyecto de acto legislativo para hacer ese recorte. “Radicamos una reforma constitucional para reducir el receso legislativo para que entremos a trabajar desde el primer lunes de febrero hasta el 20 de junio y posteriormente del 20 de julio al 20 de diciembre”, dijo el legislador.

Según Pineda, esa reducción traduce un mes y medio más de trabajo y sería un buen mensaje para los colombianos que tienen una mala imagen del Legislativo. “Habrá más control político, tiempo para trabajar y tramitar distintas leyes, estamos hablando de temas productivos y se necesita un Congreso que trabaje más y descanse menos”.

Una de las peticiones de los colombianos es que, justamente, el Congreso tenga menos vacaciones y una reducción en los salarios, razón por la cual el conservador cree que esta reforma debe ser tramitada con urgencia.

“Creo que el Congreso está entendiendo el clamor de los colombianos porque piden un cambio en el Congreso, por eso presento esta reforma porque el país espera mensajes del Legislativo y quienes llegamos queremos hacer bien la tarea”.

A su turno, el senador Gustavo Bolívar aseguró que el próximo martes se radicará por parte del Pacto Histórico y la Alianza Verde una reforma al Congreso donde, entre otros, se tocará este tema de las vacaciones.

“La reforma al Congreso quitará 45 días de vacaciones, se congelarán salarios hasta 2026 y que a partir de ese año se reduzca”, dijo Bolívar.

El senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, también radicó una iniciativa en este mismo sentido, pero indica que las labores del Congreso iniciarían desde el 16 de febrero.

Como ya hay varios proyectos para recortar las vacaciones, seguramente habrá una acumulación para que se discuta un solo texto por parte del Senado y la Cámara de Representantes.

La iniciativa más reciente que se discutió en el Legislativo fue la del exrepresentante a la Cámara Gabriel Santos, que se hundió finalmente en la plenaria de Senado por falta de quórum. Ese proyecto estuvo enredado durante varios meses en la Cámara y, cuando hizo su trámite al Senado, los tiempos estaban ajustados.

El Pacto Histórico, durante la campaña, prometió que esa reducción se haría realidad durante este Congreso que tuvo una renovación significativa.

Ahora solo resta que las secretarías hagan el reparto correspondiente y cuando se instalen las Comisiones Constitucionales se puedan designar los ponentes para que inicie el trámite legislativo.

Por tratarse de una reforma constitucional se necesita que la propuesta supere ocho debates y así hacer las modificaciones a las normas vigentes con las cuales se estiman las vacaciones de los congresistas.

En ese sentido, si las propuestas prosperan, se empezará a aplicar esa reducción desde febrero de 2024.

fuente consultada: semana