El cese de actividades generará retrasos y cancelaciones, agravando la operación de la aerolínea que ya ha cancelado unos 6.000 vuelos este verano.

Uno de los principales sindicatos de la compañía aérea Lufthansa convocó este lunes al personal de tierra de la aerolínea a una huelga este miércoles 27 de julio, en plena disputa salarial, anunciando “retrasos y cancelaciones” en un periodo ya de por sí tenso para la aviación europea.

La organización sindical Verdi hizo un llamamiento a la huelga entre las 01h45 horas GMT del miércoles y las 04h00 horas GMT del jueves “para aumentar la presión” sobre la dirección, a la que exige una subida salarial de 9,5 % o al menos 350 euros mensuales ($1,5 millones) durante 12 meses, para unos 20.000 trabajadores.

La compañía había ofrecido a los trabajadores un incremento de 150 euros mensuales durante el resto de 2022 y unos 100 euros adicionales desde principios de 2023, más un 2 % de aumento a partir de mediados de 2023, dependiendo de los resultados financieros. Sin embargo, el sindicato rechazó la oferta por considerarla insuficiente para compensar la alta inflación que registra Alemania y que en junio llegó a 8,2 %.

Hasta el momento, el principal grupo europeo de transporte aéreo no ofreció detalles del impacto que tendrá sobre los pasajeros, en un momento en el que los viajeros ya se enfrentan a largas esperas en los aeropuertos y numerosas cancelaciones de vuelos por falta de personal.

La aerolínea Lufthansa ya ha cancelado unos 6.000 vuelos este verano, mientras que el primer aeropuerto alemán, el de Fráncfort, pretende aligerar el horario para “estabilizar aún más las operaciones aéreas”, gravemente interrumpidas por las salidas de vacaciones.

La huelga anunciada para este miércoles afectará a los empleados de tierra, sobre todo a los de mantenimiento, pero también a los operadores de vehículos de remolque de aeronaves, esenciales para el buen funcionamiento del aeropuerto.

“La situación en los aeropuertos está degenerando y los empleados están cada vez más presionados y sobrecargados debido a la grave falta de personal, la alta inflación y la ausencia de un aumento (de los salarios) durante tres años”, señaló Christine Behle, representante de Verdi.

Fuente: Semana